Torreciudad y las parroquias

Torreciudad recibe muchas visitas organizadas por parroquias, algunas de ellas organizadas por arciprestazgos o la pastoral de peregrinaciones de las
diócesis. Bastantes de estas peregrinaciones incluyen Torreciudad en una visita más amplia al
Alto Aragón, al Pirineo
Aragonés, el Camino de Santiago, la Ruta del Belén en Navidad, la Ruta de san José de Calasanz hacia Peralta de la Sal, los lugares de san Vicente Ferrer en
Graus, el Museo de los Mártires Claretianos, la Ruta de san Josemaría en Barbastro y, especialmente, la Ruta Mariana con Montserrat, Lourdes, Meritxell y el Pilar.
Las parroquias tienen, además, en Torreciudad un lugar para desarrollar
sus actividades. Lo normal suele ser una estancia de
pocas horas en la que suele haber la proyección de un audiovisual, una visita guiada y la celebración de algún acto en el santuario o en alguna de sus
capillas con el sacerdote propio o alguno de Torreciudad. Siempre se ofrece la posibilidad del sacramento de la Confesión. Para estas actividades los grupos
tienen a su disposición las capillas, lugares de reunión y salas de audiovisuales.
Detallamos otros posibles actos que se adaptan a las necesidades pastorales, al perfil de los participantes y al tiempo de que dispongan:
• Grupos parroquiales
Algunos grupos parroquiales eligen el santuario para un día de convivencia: los catequistas, las cofradías, las hermandades, la Adoración Nocturna, los
responsables de Cáritas, la Pastoral de la Salud, grupos rocieros, etc.
• Pastoral infantil
Para grupos de Primera Comunión se puede organizar desde una gymkhana catequética hasta un recorrido didáctico por las representaciones del Rosario, el Vía
Crucis y el retablo; u otros actos como la primera Confesión, el escapulario del Carmen, la entrega de la Biblia y la Cruz por parte de los padres,
etc.
• Pastoral juvenil
También son frecuentes las peregrinaciones con grupos de Confirmación, la Pastoral Universitaria e, incluso, el seminario diocesano.
• Pastoral familiar
Las peregrinaciones familiares suelen incluir, además, el acto de presentar a los hijos a la Virgen, un acto muy tradicional en el santuario.
• Visitas adaptadas
Hay visitas adaptadas para invidentes. Disponemos de maquetas del santuario y del retablo que hacen posible la visita táctil. El Departamento de Música
colabora en estos casos con un pequeño recital.
• Con la Virgen Patrona
Algunas parroquias vienen en peregrinación con una réplica de la Virgen patrona de su localidad para entronizarla en el santuario. Estas peregrinaciones
tienen lugar, a veces, con motivo de algún aniversario, la coronación canónica, algún año jubilar, etc. Muchos de estos grupos vuelven todos los años para
sacar en andas a la Virgen que tienen en la Galería de Advocaciones, en la que ya hay más de trescientas.
• Departamento de Música
El Departamento de Música está también al servicio de los peregrinos. Los grupos pueden ponerse de acuerdo con la organista en relación a los cantos
litúrgicos y suelen enviar el himno propio para que sea interpretado. Además, la organista se ofrece para impartir sesiones didácticas sobre el órgano y su
música. Es posible también venir con el coro parroquial y con organista propio.
• Pastoral de inmigrantes
Las peregrinaciones de inmigrantes con la réplica de una Virgen han dado lugar a encuentros que pueden interesar también a las parroquias. Algunas se han
hecho ya tradicionales:
Febrero:
Peregrinación Virgen de Suyapa (Honduras)
Mayo:
Encuentro de familias de Polonia
Jornada de Oración por la Iglesia en China
Peregrinación Virgen de la Puerta (Perú)
Jornada de familias de Guinea Ecuatorial
Julio:
Peregrinación de familias de Filipinas
Octubre:
Peregrinación de familias de Rumanía
Jornada de Ucranianos Greco-católicos
Noviembre:
Peregrinación de familias de Lituania
Fiesta de la Virgen del Quinche de Ecuador
• Otras jornadas tradicionales
Muchas parroquias encontrarán en el calendario de actos habituales alguna ocasión para organizar una peregrinación en alguna de estas jornadas, especialmente
en la Jornada Mariana de la Familia. Estos actos y otros muchos se encuentran en la
agenda
de la web.
Abril:
Jornada de Familias de Sacerdotes
Peregrinación Gitana
Mayo:
Romería Motera
Encuentro del Medio Rural
Romería a pie
Romería Ciclista
Encuentro de Cooperadoras del Opus Dei
Junio:
Corpus Christi
Peregrinación Rociera
Fiesta de San Josemaría
Agosto:
Ciclo Internacional de Órgano
Fiesta de la Virgen de Torreciudad
Septiembre:
Romería de la Ribagorza
Jornada Mariana de la Familia
Octubre:
Jornada de Deportistas
Romería de pueblos del entorno
Diciembre:
Ruta del Belén del Alto Aragón
Os ayudamos a organizar la peregrinación
• La Oficina de Información puede ayudar a organizar el viaje en cuanto a la ruta,
lugares donde comer o alojarse y las posibilidades turísticas de los alrededores.
• También pueden servir de apoyo los delegados de Torreciudad en muchas ciudades: son
matrimonios voluntarios que organizan peregrinaciones al santuario sin ánimo de lucro.
• Algunas parroquias acuden a una agencia de turismo religioso y le encargan todos
los pormenores.
• Para organizar bien la visita conviene notificarla con unos días de antelación.
Puede ser interesante también consultar los horarios y el calendario de actos del santuario.
Al llegar a Torreciudad
• Al llegar, es recomendable que los autobuses se acerquen hasta la Oficina de
Información y descarguen allí a los viajeros y se dirijan después al aparcamiento.
• Todos los espacios están adaptados, mediante rampas y ascensores, para personas de
movilidad reducida o que precisan de silla de ruedas.
• A la hora de confeccionar el recorrido se tiene en cuenta que durante los actos de
culto se interrumpen las visitas en los lugares donde se estén desarrollando.
• El recorrido con el guía no suele incluir la antigua ermita, pero algunas
parroquias optan por dejar al final un tiempo libre -30 minutos, por ejemplo- para que pueda visitarla quien lo desee.
• La Oficina de Información dispone de lavabos, máquinas de bebidas, información
turística y en ella se pueden adquirir libros, dvds, postales, etc.
• Los servicios de guía y las proyecciones de audiovisuales no tienen un precio
estipulado. Puede hacerse el donativo que se considere oportuno.